menu-to-close

¿Qué es el Certificado de Instalación Eléctrica, CIE?

El boletín eléctrico, o certificado de instalación eléctrica es necesario  para realizar trámites como dar de alta la luz. Conoce como solicitarlo, y que es el CIE, y como se emite.

El Certificado de instalación eléctrica CIE, es un documento oficial que permite dar a conocer que la instalación eléctrica cumple con las medidas necesarias de seguridad y se encuentra en un estado apropiado para tener acceso a la energía.

El CIE es emitido por un instalador eléctrico autorizado y contiene información detallada sobre la instalación eléctrica, incluyendo:

  • La descripción de la instalación.
  • Los materiales y equipos utilizados.
  • Las pruebas y verificaciones realizadas.
  • Los resultados de las inspecciones.
  • La conformidad con las normativas técnicas y de seguridad.

Este documento es obligatorio en varias situaciones, como la contratación de un nuevo suministro eléctrico, el aumento de potencia contratada, la rehabilitación de una instalación antigua, y en algunos casos de compraventa de inmuebles.

¿Qué datos incluye el boletín eléctrico?

El boletín eléctrico es un documento técnico que recoge toda la información necesaria para acreditar que una instalación eléctrica es segura y cumple con la normativa actual. Este certificado, también conocido como CIE, es emitido por un instalador autorizado tras revisar o realizar la instalación.

Entre los datos más relevantes que aparecen en el certificado de instalación eléctrica se encuentran:

  • Datos del titular: nombre completo, DNI/NIF y firma de la persona responsable de la instalación.

  • Dirección del punto de suministro: localización exacta donde se ha realizado la instalación eléctrica.

  • Potencia instalada y potencia máxima admisible: valores que indican la capacidad real de la instalación y hasta qué punto se puede ampliar la potencia sin modificar el sistema.

  • Características de la instalación: tipo de cableado, dispositivos de protección, cuadro eléctrico, sistemas de toma de tierra, etc.

  • Esquema unifilar: pequeño plano que representa los elementos clave del sistema eléctrico y su distribución.

  • Resultado de las comprobaciones: se indican las pruebas realizadas y si la instalación ha superado los controles de seguridad.

  • Firma y datos del instalador autorizado: incluye número de carnet profesional y sello de la empresa si procede.

Pasos para obtener el Certificado de Instalación Eléctrica

Para obtener el CIE o certificado de instalación eléctrica, es necesario contactar con un instalador electricista autorizado. Este profesional será quien revise la instalación, realice las comprobaciones necesarias y redacte el boletín eléctrico si todo está en condiciones.

En instalaciones nuevas, el técnico se encargará también del diseño, ejecución y legalización de toda la instalación. Si ya existe, puede ser suficiente con una inspección y verificación de seguridad.

Una vez emitido, el certificado se registra ante el organismo competente de la comunidad autónoma (por ejemplo, Industria), y después se puede entregar a la comercializadora o distribuidora eléctrica para realizar trámites como dar de alta la luz, modificar la potencia contratada o legalizar una instalación de autoconsumo.

Requisitos para el Certificado de Instalaciones Eléctricas

Para poder solicitar y emitir el boletín eléctrico, se deben cumplir ciertos requisitos:

  • La instalación eléctrica debe estar en buen estado, sin deterioros ni elementos inseguros.

  • Debe cumplir con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) vigente.

  • Es obligatorio que el trabajo lo realice un profesional autorizado por la administración competente.

  • En caso de instalación nueva, se debe disponer de proyecto eléctrico si se supera determinada potencia o uso específico (por ejemplo, locales públicos).

Costes asociados al Certificado de Instalación Eléctrica

El precio del CIE no es fijo, ya que depende de varios factores:

  • Honorarios del instalador: cada profesional o empresa tiene su propia tarifa.

  • Tipo y estado de la instalación: instalaciones más complejas o deterioradas requieren más trabajo.

  • Comunidad autónoma: algunas aplican tasas administrativas por registrar el boletín.

En general, el coste del certificado de instalación eléctrica suele situarse entre 70 € y 300 €. Este precio incluye la revisión técnica, redacción del documento y gestión del registro. Si se trata de una instalación nueva o con reformas importantes, el coste puede ser mayor.

Preguntas frecuentes sobre el CIE

Solo lo puede emitir un instalador electricista autorizado o una empresa acreditada ante la administración.

Es necesario para dar de alta la luz, aumentar potencia, realizar reformas o instalar placas solares.

El CIE tiene una validez legal de 20 años. Si ha caducado, se debe renovar para realizar cualquier trámite eléctrico.

Sí, si la instalación está en buen estado, puede emitirse tras una inspección sin necesidad de obras.

 

Sí, se exige tener el certificado instalación eléctrica en vigor para legalizar una instalación de autoconsumo.

Contenido actualizado a 9 de abril de 2025

¿Necesitas asesoramiento sobre gestiones de luz y gas?
Te llamamos