menu-to-close

¿Qué es un certificado de eficiencia energética?

El certificado de eficiencia energética es uno de los  documentos esenciales que uno debe tener en su hogar, especialmente para quienes desean vender o alquilar una vivienda, ya que informa sobre el consumo energético del inmueble y su impacto ambiental. Su objetivo es fomentar la sostenibilidad y la transparencia en el mercado inmobiliario.

¿Qué es el certificado de eficiencia energética?

El certificado de eficiencia energética (CEE) es un documento oficial que evalúa el consumo de energía de un inmueble y asigna una calificación en función de su eficiencia. Esta calificación se representa con una escala de letras de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente) y permite conocer el impacto energético y ambiental de la vivienda o edificio.

Obtener este certificado es obligatorio para vender o alquilar una propiedad en España, y debe ser emitido por un técnico competente en eficiencia energética. Su objetivo principal es fomentar el ahorro energético, la sostenibilidad y la transparencia en el mercado inmobiliario.

¿Cuándo es obligatorio el certificado de eficiencia energética?

El certificado de eficiencia energética es obligatorio en España en varios casos específicos, tanto para particulares como para empresas. En general, es necesario obtenerlo en las siguientes situaciones:

  • Venta o alquiler de una vivienda: Cualquier propietario que quiera vender o alquilar un inmueble debe disponer del certificado antes de la transacción. Es obligatorio incluir la calificación energética en el anuncio de la propiedad.
  • Inmuebles de uso público: Edificios y locales de uso público, especialmente aquellos de más de 250 m², están obligados a disponer del certificado energético y a exhibir su etiqueta en un lugar visible.
  • Renovaciones significativas: Si se realizan reformas que afectan a más del 25% de la superficie de la envolvente del edificio o que modifican sus instalaciones térmicas, se debe obtener un nuevo certificado.

El certificado tiene una vigencia de 10 años, por lo que si se da alguno de los casos anteriores en este período, el certificado original seguirá siendo válido.

¿Para qué necesito y para qué sirve un certificado energético?

El certificado de eficiencia energética es un documento obligatorio en muchas situaciones, especialmente en el mercado inmobiliario. Su función principal es informar sobre el consumo energético de un inmueble y su impacto ambiental, promoviendo la eficiencia y la sostenibilidad en la edificación.

Si vas a vender o alquilar una vivienda, la normativa exige que el inmueble cuente con este certificado, ya que el comprador o inquilino tiene derecho a conocer su calificación energética antes de cerrar el contrato. Sin este documento, las operaciones de compraventa o alquiler pueden ser sancionadas con multas.

Además de ser un requisito legal, este certificado también es útil para acceder a subvenciones y ayudas destinadas a la rehabilitación energética de edificios. En algunos programas de eficiencia energética, disponer de una buena calificación facilita la obtención de incentivos económicos para mejorar el aislamiento térmico, cambiar ventanas o instalar energías renovables.

Por tanto, el certificado no solo cumple con una función reguladora, sino que también ayuda a valorar el estado energético de una vivienda, identificar posibles mejoras y reducir el consumo de energía a largo plazo.

¿Quién hace el certificado de eficiencia energética?

El certificado de eficiencia energética debe ser realizado por un técnico certificador habilitado, que puede ser un arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico con competencias en eficiencia energética. Estos profesionales están capacitados para evaluar las características del inmueble, calcular su consumo energético y asignar una calificación dentro de la escala establecida.

Para garantizar la validez del certificado, el proceso de certificación sigue la normativa establecida en el Real Decreto 390/2021, que regula la certificación de eficiencia energética de edificios en España. Este decreto, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece los requisitos técnicos y administrativos que deben cumplir los certificadores, así como el procedimiento de registro del certificado en cada comunidad autónoma.

Es importante asegurarse de contratar a un técnico cualificado y registrado, ya que solo ellos pueden emitir un certificado válido para trámites legales, como la venta o alquiler de una vivienda.

Precio del certificado de eficiencia energética en Madrid ,Cataluña y Euskadi.

Aunque la normativa sobre eficiencia energética es estatal, cada comunidad autónoma gestiona el registro y control de los certificados de manera independiente. Esto significa que los procedimientos administrativos pueden variar según la región. A continuación, te explicamos cómo funciona en comunidades como Madrid, Cataluña y Euskadi, donde el volumen de certificaciones es especialmente alto.

Madrid

En la Comunidad de Madrid, el organismo encargado de gestionar el registro de los certificados de eficiencia energética es la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM). Una vez obtenido el certificado, el propietario debe registrarlo de forma telemática a través de la plataforma habilitada por la Comunidad de Madrid.

Este trámite es obligatorio y debe realizarse para que el certificado tenga validez legal. Además, la administración madrileña ha implementado planes de ayudas para mejorar la eficiencia de edificios con calificaciones bajas, incentivando así la rehabilitación energética.

Cataluña

En Cataluña, la certificación de eficiencia energética está gestionada por el Instituto Catalán de la Energía (ICAEN), que además de registrar los certificados, establece criterios técnicos específicos para su elaboración.

Un aspecto característico en esta comunidad es que la Generalitat ha endurecido progresivamente las exigencias de eficiencia energética, especialmente en Barcelona y su área metropolitana, donde se fomenta la rehabilitación de edificios con bajas calificaciones energéticas. Además, ciertos municipios han empezado a exigir mejoras en los inmuebles con peor eficiencia antes de conceder licencias de alquiler.

El proceso de registro en Cataluña también se realiza de manera telemática y el coste del trámite depende del tipo de inmueble y su superficie.

Euskadi

En el País Vasco, la certificación energética de edificios está supervisada por el Ente Vasco de la Energía (EVE). A diferencia de otras comunidades, aquí no solo se evalúa el consumo energético del inmueble, sino también su impacto en términos de emisiones de CO₂, lo que refuerza la apuesta del gobierno vasco por una edificación más sostenible.

Euskadi cuenta con diversas iniciativas para mejorar la eficiencia energética en viviendas antiguas, incluyendo subvenciones para la instalación de aislamiento térmico, sistemas de calefacción más eficientes y energías renovables.

El registro del certificado es un trámite obligatorio para operaciones de venta o alquiler y debe realizarse en la plataforma online del EVE. En algunos casos, disponer de una buena calificación energética puede influir en la concesión de ayudas a la rehabilitación.

Solo puede hacerlo una empresa instaladora autorizada que garantice la seguridad y cumplimiento de la normativa vigente.

Sí, sin este certificado la distribuidora no puede activar el suministro. Lo emite el instalador autorizado tras finalizar la obra.

Algunas comunidades o municipios ofrecen ayudas para instalaciones nuevas o cambio de caldera. Consulta las convocatorias locales antes de iniciar el trámite.

Depende de si hay red de distribución en tu zona. Si no, debes solicitar una acometida, que puede tener un coste elevado y plazos más largos.

Sí, puedes contratar el suministro con la comercializadora que prefieras, sin necesidad de modificar la instalación.

Contenido actualizado a 10 de marzo de 2025.

¿Necesitas asesoramiento sobre gestiones de luz y gas?
Te llamamos