¿Cómo bajar la potencia contratada de luz con tu compañía?
Bajar potencia de la luz es una de las gestiones más efectivas para reducir el importe fijo de la factura eléctrica. Si en tu vivienda no se utilizan muchos electrodomésticos a la vez o el consumo ha bajado, ajustar la potencia contratada puede ayudarte a pagar menos cada mes. Repsol, Naturgy, Endesa o Iberdrola permiten realizar este trámite de forma rápida y sencilla. Es por eso que a lo largo de este artículo te explicamos por qué bajarla y cómo es el proceso.
¿Qué es la potencia contratada y por qué bajarla?
La potencia contratada es el nivel máximo de electricidad que puedes usar a la vez en tu vivienda o local. Se mide en kilovatios (kW) y es uno de los componentes fijos de la factura eléctrica, es decir, lo pagas todos los meses aunque no consumas energía. Cuanta más potencia tengas contratada, mayor será ese coste fijo.
Bajar la potencia de luz implica reducir ese límite, ajustándolo a las necesidades reales de consumo. Esta decisión puede ayudarte a ahorrar si estás pagando por una potencia que en realidad no necesitas. Pero, ¿por qué podrías tener más potencia de la que realmente usas?
Algunas situaciones habituales son:
Has cambiado de hábitos de consumo: Si ahora trabajas fuera de casa más horas, utilizas menos aparatos eléctricos o pasas temporadas fuera de tu vivienda habitual, puede que tu consumo haya disminuido respecto al que tenías cuando contrataste la potencia actual.
Convives con menos personas: Cuando el número de personas en el hogar disminuye, también lo hace el uso simultáneo de electrodomésticos. En estos casos, reducir la potencia es una forma lógica de adaptar el contrato a una nueva realidad.
Has renovado tus electrodomésticos: Los aparatos modernos son mucho más eficientes que los antiguos. Si has cambiado calefacción eléctrica, lavadora, horno o aire acondicionado por modelos de bajo consumo, posiblemente puedas funcionar con menos kW.
Eres propietario de una segunda vivienda o local con poco uso: Muchos contratos están sobredimensionados por precaución. En inmuebles que se utilizan esporádicamente, mantener una alta potencia no tiene sentido y solo encarece la factura.
La potencia se calculó sin asesoramiento técnico: Es muy común que al contratar un nuevo suministro eléctrico se elija una potencia estándar sin analizar el consumo real. Si ese fue tu caso, es posible que tengas margen para optimizarla.
¿Cómo saber qué potencia necesitas?
Antes de solicitar el cambio, es importante comprobar si realmente puedes bajar potencia luz sin comprometer tu comodidad. Para ello, hay que tener en cuenta el número de electrodomésticos que sueles usar a la vez, el tipo de aparatos (si consumen mucho o poco), y tus hábitos diarios de consumo.
También influye el tamaño de la vivienda y si usas sistemas eléctricos de calefacción, agua caliente o aire acondicionado. Si vives solo, pasas poco tiempo en casa o has mejorado la eficiencia de tus equipos, puede que estés pagando por más potencia de la necesaria.
Puedes orientarte consultando tus facturas: si nunca alcanzas el pico de potencia contratada, probablemente podrías reducirla. Además, compañías como Iberdrola, Endesa o Repsol ofrecen simuladores online que te ayudan a calcular la potencia más adecuada según tus hábitos y equipamiento.
Proceso para bajar potencia de la luz
La normativa permite bajar potencia luz una vez cada 12 meses, por lo que es importante calcular bien antes de solicitar el cambio. Una vez hecha la petición, el plazo habitual para que el nuevo término de potencia entre en vigor es de entre 5 y 15 días hábiles, dependiendo de la compañía y de la distribuidora de tu zona. El cambio se reflejará directamente en la siguiente factura eléctrica.
Estos son los pasos que debes seguir:
Contacta con tu compañía eléctrica: puedes hacerlo por teléfono, desde su web o en el área de clientes online.
Indica que deseas bajar la potencia contratada y señala cuál es la nueva potencia que quieres.
Facilita la documentación necesaria: nombre del titular, dirección del suministro y código CUPS.
La comercializadora tramita la solicitud con la distribuidora, que será quien realice el cambio técnico.
Recibe la confirmación y comprueba en la siguiente factura que ya estás pagando el nuevo término fijo.
Teléfonos y enlaces para bajar potenciade la luz con cada compañía
Compañía | Teléfono gratuito | Área de clientes / Web principal |
---|---|---|
Repsol | 900 118 866 | Área Cliente Repsol – repsol.es |
Naturgy | 900 100 251 | Área Clientes Naturgy – naturgy.es |
Endesa | 800 760 909 | Endesa Clientes – endesa.com |
Iberdrola | 900 225 235 | Área Clientes Iberdrola – iberdrola.es |
Podo | 900 831 656 | Zona Clientes Podo – mipodo.com |
Plenitude | 900 373 417 | Clientes Plenitude – eniplenitude.es |
Octopus Energy | 900 759 295 | Acceso clientes Octopus – octopusenergy.es |
¿Cuánto cuesta bajar la potencia? ¿Es gratis?
Bajar potencia contratada no es gratis. Tiene un coste regulado de 9,04 € + IVA en concepto de derechos de enganche. Si la instalación tiene más de 20 años, la distribuidora puede exigir un boletín eléctrico actualizado, lo que supondría un gasto extra.
El cambio solo se puede hacer una vez al año, por lo que es clave calcular bien la potencia necesaria para evitar costes adicionales en el futuro.
Preguntas frecuentes sobre bajar la potencia contratada.
¿Quién puede emitir un boletín eléctrico?
Solo lo puede emitir un instalador electricista autorizado o una empresa acreditada ante la administración.
¿Cuándo es obligatorio el CIE?
Es necesario para dar de alta la luz, aumentar potencia, realizar reformas o instalar placas solares.
¿Qué validez tiene el boletín eléctrico?
El CIE tiene una validez legal de 20 años. Si ha caducado, se debe renovar para realizar cualquier trámite eléctrico.
¿Puedo revisar mi instalación sin cambiarla para obtener el CIE?
Sí, si la instalación está en buen estado, puede emitirse tras una inspección sin necesidad de obras.
¿Es necesario el CIE para instalar placas solares?
Sí, se exige tener el certificado instalación eléctrica en vigor para legalizar una instalación de autoconsumo.
Contenido actualizado a 9 de abril de 2025.