Qué es la potencia eléctrica y como se calcula
Antes de contratar un suministro eléctrico o modificar tu contrato actual, es imprescindible calcular la potencia eléctrica luz que realmente necesitas. Este valor afecta directamente al coste fijo de tu factura y a la capacidad para usar varios electrodomésticos a la vez. Si estás a punto de dar de alta la luz o cambiar de compañía, ajustar bien la potencia puede ayudarte a ahorrar mes a mes.
Con esta herramienta podrás estimar tu potencia ideal en función de los aparatos eléctricos que usas a la vez en casa.
Calculadora de potencia eléctrica
Introduce los datos de tu hogar para obtener el tramo normalizado de potencia eléctrica:
Lavadora (2000W)
Horno (2200W)
Aire acondicionado (1500W)
Lavavajillas (1800W)
Microondas (1000W)
Secadora (2500W)
💡 Selecciona cuantos electrodomésticos tengas. Aquí se utilizará la cantidad para determinar el tramo.
¿Cómo calcular la potencia eléctrica que debo contratar?
Puedes hacer un cálculo manual estimando el uso simultáneo de aparatos eléctricos o utilizar nuestra calculadora online. Aun así, estos son los pasos básicos:
Haz una lista de los electrodomésticos que usas al mismo tiempo
Suma su consumo en vatios (W)
Divide el total entre 1000 para obtener los kilovatios
En viviendas estándar, las potencias más comunes son 3,45 kW, 4,6 kW y 5,75 kW
Para calcular la potencia eléctrica luz adecuada, basta con estimar cuántos aparatos eléctricos puedes llegar a usar al mismo tiempo. Suma sus potencias (en vatios) y aplica un coeficiente de simultaneidad, que suele estar entre 0,25 y 0,4 en viviendas.
Por ejemplo: si la suma de potencias es 9.000 W, y aplicas un coeficiente de 0,35, el resultado sería 3,15 kW. En ese caso, lo recomendable sería contratar 3,45 kW, que es el tramo más cercano.
Relación entre la potencia contratada y el consumo energético
La potencia eléctrica contratada influye directamente en tu factura de electricidad. La comercializadora cobra una parte fija que depende de la potencia contratada y una parte variable que se basa en el consumo real. Por lo tanto, si contratas más potencia de la necesaria, pagarás un coste fijo más elevado.
Ajustar la potencia contratada a las necesidades reales permite reducir este coste fijo, maximizando el ahorro en la factura. No obstante, si la potencia contratada es demasiado baja, existe el riesgo de que el interruptor de control de potencia (ICP) salte, interrumpiendo el suministro eléctrico. Es crucial encontrar un equilibrio entre una potencia suficiente y evitar un gasto innecesario.
Preguntas frecuentes sobre la potencia contratada.
¿Cómo puedo saber qué potencia tengo contratada?
Puedes consultarlo en tu factura de la luz o desde el área de cliente de tu compañía.
¿Qué pasa si contrato menos potencia de la necesaria?
Saltará el automático al usar varios aparatos a la vez. Tendrás cortes frecuentes.
¿Puedo cambiar la potencia cuando quiera?
Sí, pero solo una vez cada 12 meses salvo excepciones. El cambio tiene un coste regulado.
¿Cuánta potencia eléctrica necesito para una vivienda habitual?
La mayoría de hogares españoles contratan entre 3,45 kW y 5,75 kW, según el número de electrodomésticos.
¿Qué es el coeficiente de simultaneidad?
Es un factor que estima cuántos aparatos eléctricos se usan a la vez. Permite calcular la potencia eléctrica necesaria con mayor precisión.
Contenido actualizado a 14 de abril de 2025.