¿Cuánto me costará instalar gas natural en un piso como el mío?
Te has mudado hace nada y justo sigue funcionando con butano o propano y quieres saber cuánto cuesta instalar gas natural en un piso, hablemos de ello y de los detalles que tiene. Desde los costes de instalación hasta los requisitos y el proceso de alta en el servicio, para que tomes una decisión informada. También veremos cuánto cuesta instalar calefacción de gas y qué factores influyen en el precio.
Precio por instalar gas natural en mi edificio
El coste de la instalación depende de si el edificio ya tiene una acometida de gas o si es necesario realizar una nueva. En la siguiente tabla te mostramos precios orientativos:
| Tipo de instalación | Precio aproximado |
|---|---|
| Instalación de gas en edificio sin acometida | 1.500 € – 3.000 € por comunidad |
| Instalación de gas en edificio con acometida | 300 € – 900 € por vivienda |
| Instalación individual en vivienda | 600 € – 1.500 € |
Estos precios pueden variar dependiendo de la empresa instaladora, la localización y las características del inmueble.
Si el edificio no tiene acometida de gas, será necesario que la comunidad de propietarios apruebe su instalación. En ese caso, el coste suele ser más alto porque incluye la obra para llevar la red de gas al edificio.
Requisitos y proceso para la instalación en mi piso
Antes de iniciar la instalación, lo primero es comprobar si la red de distribución de gas natural llega a tu zona, ya que en algunas partes de España aún no está disponible. Para ello, puedes ponerte en contacto con la distribuidora de gas que opera en tu área o consultar a un técnico instalador certificado.
Si la red de gas llega a tu zona, es posible que la acometida ya esté instalada en tu edificio. Si no es así, será necesario solicitar su instalación a la distribuidora, lo que puede implicar costes adicionales y un proceso más largo.
Requisitos para instalar gas natural en un piso
Para saber cuánto cuesta instalar gas natural en un piso, es fundamental conocer los requisitos previos:
- Disponibilidad de gas natural en la zona. Si no hay red de distribución, no será posible hacer la instalación.
- El edificio debe contar con una acometida de gas. En caso contrario, la comunidad de propietarios deberá aprobar su instalación.
- Espacio adecuado para la caldera y tuberías. Debe cumplir con la normativa de seguridad y ventilación.
- Contratar un instalador autorizado. Solo los profesionales certificados pueden realizar la instalación y emitir el Certificado de Instalación de Gas (CIG).
Proceso para la instalación en mi piso
Instalación de calefacción de gas natural
Si además de la cocina y el agua caliente quieres instalar calefacción, necesitarás una caldera de gas y radiadores en las habitaciones. El precio varía en función del tamaño de la vivienda y el tipo de instalación:
- Instalación de caldera de gas: 900 € – 2.500 €
- Radiadores (por unidad): 100 € – 300 €
- Mano de obra e instalación: 500 € – 1.500 €
Es recomendable instalar una caldera de condensación, ya que son más eficientes y reducen el consumo de gas. Aunque su precio es un poco más elevado, permiten un mayor ahorro en la factura a largo plazo.
Alta en el servicio de gas
Después de la instalación, el siguiente paso es dar de alta el suministro con una comercializadora. Para ello, necesitarás presentar el Certificado de Instalación de Gas y pagar los derechos de alta y acometida.
El coste del alta oscila entre 70 € y 200 €, dependiendo de la comunidad autónoma y el caudal contratado. El proceso suele tardar entre 5 y 7 días hábiles.
Preguntas frecuentes sobre la instalación de gas natural en un piso.
¿Cuánto cuesta dar de alta gas natural después de una baja?
El importe para dar de alta el gas natural después de una baja depende fundamentalmente de dos factores: la comunidad autónoma en que se encuentre el inmueble y cuánto tiempo ha estado sin suministro. Si la instalación está ya hecha y el servicio ha estado dado de baja menos de cinco años, sólo suele haber que abonar los derechos de alta. En este escenario, los costes pueden variar entre 70 € y 110 € en muchas comunidades.
Sin embargo, si han pasado más de cinco años o la instalación requiere una acometida nueva, entonces los derechos de acometida se suman y los costes pueden elevarse hasta 200-250 € o más en algunos casos. Es importante valorar la opción de contratar gas natural de nuevo con otra tarifa cuando haces el alta, ya que algunas comercializadoras pueden incluir promociones en el alta que reduzcan parte del coste.
¿Puedo dar de alta el gas si ya era usuario pero se dio de baja?
Sí, puedes solicitar una reactivación del servicio. En ese caso, lo habitual es que la gestión sea más sencilla que un alta nueva. La comercializadora evalúa que la instalación sigue siendo válida, que tienes el certificado en vigor, y tramita el alta. No hay que confundirlo con un cambio de titular, que es otro tipo de trámite distinto.
¿Cuánto tarda la tramitación del alta de gas?
Una vez aportada la documentación, y siempre que la instalación esté en condiciones y no sea necesario reemplazar componentes, el plazo habitual para que se reactive el suministro de gas es entre 5 y 10 días hábiles, aunque puede variar según la distribuidora y la zona geográfica.
¿Qué parte del proceso es más importante al contratar el gas natural?
Cuando realizas el trámite para dar de alta el gas natural después de una baja, intervienen dos pasos clave: la activación del suministro y la contratación con la comercializadora. Elegir una tarifa adecuada y revisar los posibles costes adicionales es tan importante como asegurarte de que tu instalación cumple con la normativa.
.
¿Qué diferencia hay entre dar de alta y cambiar de titular?
Dar de alta implica activar un punto de suministro que no está en activo. Si el gas ya está activo y sólo cambia la persona titular del contrato, entonces lo que necesitas no es un alta sino un cambio de titular, que generalmente es gratuito y más ágil.
Contenido actualizado a 18 de febrero de 2025.