menu-to-close

Instalación de gas natural en viviendas: requisitos, precios y cómo contratar el servicio

Contar con una instalación de gas natural en casa permite disfrutar de una energía limpia, constante y más económica para calefacción, agua caliente y cocina. 

Sin embargo, antes de solicitarla, es esencial conocer los requisitos técnicos, el proceso de contratación y los costes asociados que puede implicar. Para empezar también has de saber si tienes cerca una acometida de gas natural.
Este suministro ofrece ventajas como un mayor confort, eficiencia energética y ahorro frente a otras fuentes como el butano o propano.

Requisitos para la instalación gas natural en casa

Antes de realizar una instalación de gas natural en una vivienda, es fundamental asegurarse de que se cumplen una serie de condiciones técnicas y administrativas que garantizan la seguridad y legalidad del suministro.

El primer requisito es que la vivienda esté ubicada en una zona donde exista red de distribución de gas. Esta red depende de la empresa distribuidora local, que puede variar según la provincia. Si no hay conexión a la red, será necesario solicitar una acometida, lo cual implica un coste adicional y puede alargar el proceso.

Además, la instalación debe ser realizada por una empresa instaladora autorizada, que diseñará y ejecutará la Instalación Receptora Individual (IRI). Esta instalación incluye las canalizaciones interiores que conectan los aparatos de gas (como la caldera, cocina o calentador) con la acometida de la red. En edificios con varios vecinos, puede ser necesaria también una Instalación Receptora Común (IRC), que distribuye el gas desde la acometida general hasta cada vivienda.

Una vez finalizados los trabajos, el instalador emitirá el Certificado de Instalación de Gas (CIG), documento obligatorio para dar de alta el suministro con la distribuidora. Este certificado acredita que la instalación cumple con la normativa vigente, concretamente el Reglamento Técnico de Distribución y Utilización de Combustibles Gaseosos (RD 919/2006), y que se han superado las pruebas de estanqueidad y seguridad.

Cómo contratar la instalación de gas natural y dar de alta el suministro

El precio de la instalación gas natural depende de varios factores:

  • Tipo de instalación (individual o comunitaria).
  • Número de aparatos conectados (caldera, cocina, calentador).
  • Metros de tubería necesarios.

De media, el coste de una instalación individual en una vivienda suele oscilar entre 800 y 1.200 €, aunque puede ser inferior si se trata solo de la conexión de la cocina.

Además, al dar de alta el gas natural, hay que abonar los derechos de alta y derechos de acometida, que varían según la comunidad autónoma, pero generalmente suman entre 72 y 128 € (más IVA).

Gastos asociados al alta de gas natural:

  • Derechos de alta: entre 72 y 91 € (según tarifa de acceso).
  • Derechos de acometida: entre 128 y 131 €.
  • Depósito de garantía: según consumo estimado (puede rondar los 50 €).

El alta se completa en un plazo medio de 5 a 7 días hábiles si la instalación está certificada.

¿Existen ayudas para la instalación de gas natural?

Sí, en algunas comunidades autónomas y municipios se ofrecen ayudas para la instalación gas natural, especialmente en casos de sustitución de sistemas menos eficientes como butano o propano, o en instalaciones de calderas de condensación.

Estas ayudas pueden cubrir parte del coste de la instalación o de los aparatos conectados, como calderas. No son estatales, sino que dependen de programas regionales o municipales, por lo que es recomendable consultar las convocatorias vigentes en cada zona.

Beneficios de contar con gas natural en tu hogar

La instalación gas natural en el hogar es una apuesta segura por la eficiencia energética, el ahorro económico y la sostenibilidad. Esta fuente de energía permite disfrutar de un suministro continuo y estable, ideal para calefacción, cocina y agua caliente, con un consumo menor frente a otros sistemas. Los aparatos que funcionan con gas natural tienen una alta eficiencia de combustión, lo que reduce el gasto mensual en energía. Además, el transporte del gas por tuberías minimiza pérdidas y garantiza un servicio fiable incluso durante cortes eléctricos.

A nivel económico, el gas natural suele ser más barato que la electricidad, lo que se traduce en facturas más bajas. También implica menos mantenimiento y mayor durabilidad de los equipos, lo que reduce costes a largo plazo. Su versatilidad permite integrarlo fácilmente en diferentes usos domésticos y combinarlo con sistemas renovables como paneles solares. A nivel ambiental, el gas natural genera menos CO₂ y contaminantes que otros combustibles fósiles, contribuyendo a una mejor calidad del aire.

Además, ofrece confort inmediato: la calefacción a gas es rápida y eficiente, y las estufas permiten controlar con precisión la temperatura al cocinar. Invertir en un sistema de gas natural puede aumentar el valor de la vivienda y hacerla más atractiva para futuros compradores. 

Consejos para elegir el mejor instalador de gas

Elegir un instalador autorizado y con experiencia es clave para garantizar que tu instalación de gas natural sea segura y eficiente. No solo se trata de realizar la instalación correctamente, sino de contar con un profesional que ofrezca mantenimiento y asesoramiento fiable a largo plazo.

Verifica siempre que el instalador tenga las licencias y certificaciones obligatorias, y que cumpla la normativa vigente. Si además está afiliado a asociaciones profesionales del sector, es un buen indicativo de compromiso con la calidad.

También es importante valorar su experiencia y reputación. Consulta opiniones de otros clientes y solicita referencias si es necesario. Pide varios presupuestos y asegúrate de que incluyan todos los costes: materiales, mano de obra y posibles extras. No te guíes solo por el precio más bajo; busca el mejor equilibrio entre coste y servicio.

El instalador debe ofrecer garantías por escrito y contar con seguro de responsabilidad civil. Además, debe explicarte las medidas de seguridad que seguirá durante el proceso y cómo asegurar un funcionamiento óptimo del sistema.

Preguntas frecuentes sobre la instalación de gas natural en una vivienda.

Solo puede hacerlo una empresa instaladora autorizada que garantice la seguridad y cumplimiento de la normativa vigente.

Sí, sin este certificado la distribuidora no puede activar el suministro. Lo emite el instalador autorizado tras finalizar la obra.

Algunas comunidades o municipios ofrecen ayudas para instalaciones nuevas o cambio de caldera. Consulta las convocatorias locales antes de iniciar el trámite.

Depende de si hay red de distribución en tu zona. Si no, debes solicitar una acometida, que puede tener un coste elevado y plazos más largos.

Sí, puedes contratar el suministro con la comercializadora que prefieras, sin necesidad de modificar la instalación.

Contenido actualizado a 21 de marzo de 2025.

¿Tienes más preguntas sobre la instalación de gas natural? Contáctanos para más información

Nuestro equipo de expertos en la instalación de gas está listo para ayudarte con:

  • Consultas Generales: Responder cualquier duda que tengas sobre el proceso de instalación de gas natural, mantenimiento, o seguridad de las instalaciones de gas.
  • Asesoramiento Personalizado: Ofrecerte consejos específicos adaptados a tus necesidades y las características de tu hogar.
  • Programación de Servicios: Ayudarte a programar una inspección, instalación de gas, o mantenimiento con nuestros instaladores de gas autorizados.

¡Esperamos poder asistirte pronto con todas tus necesidades de instalaciones de gas natural!

Si tienes dudas o necesitas asesoramiento sobre la instalación de gas natural, completa nuestro formulario de contacto para recibir asistencia personalizada de nuestros gas natural instaladores expertos.

Te llamamos
¿Necesitas asesoramiento sobre gestiones de luz y gas?
Te llamamos